Construir, ensamblar y montar en el lugar de las obras las armazones, entramados y bastidores de madera de los edificios. |
Construir, instalar, transformar y reparar estructuras y elementos de madera en vagones, buques y otros medios de transporte. |
Instalar y pulir piezas de madera en el interior y exterior de los edificios como puertas, ventanas, escaleras y revestimientos. |
Interpretar planos, dibujos y bosquejos para determinar especificaciones y calcular requerimientos |
Medir, cortar, moldear, ensamblar y unir materiales de madera, sustitutos y otros materiales. |
Preparar presupuesto de costos para los clientes. |
Realizar ajustes de conformidad con códigos de construcción |
Nombre | Descripción |
---|---|
Desplazado por fenómenos naturales | Personas que han sido trasladadas a otros sitios o requieren atención especial debido a fenómenos naturales. |
Adolescentes y Jóvenes vulnerables | Son aquellas personas cuyas edades oscilan entre los 14 y 28 años, y que se encuentran en circunstancias especiales que atentan contra sus derechos o integridad y que requieren atención especializada por parte de las entidades del Estado siendo agrupados generalmente por las instituciones. |
Desplazado por la violencia | Persona que con motivo del conflicto armado interno fue obligada a dejar su territorio, para salvaguardar sus Derechos fundamentales |
Comunidades Negras | Conjunto de familias de ascendencia Afrocolombiana que posee una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo – poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. |
Afrocolombiano | Persona perteneciente al grupo étnico que hace presencia en todo el territorio nacional, de raíces y ascendencia histórica, étnica y cultural africana, nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. |
Afrocolombiano Desplazado por la violencia | Persona desplazada por la violencia perteneciente al grupo étnico, de raíces y ascendencia histórica, étnica y cultural africana, nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. |
Población Campesina | Persona que trabaja la tierra a través de la producción de alimentos y/o otros productos agrícolas. |
Población LGBTIQ+ | De acuerdo con el Decreto 762 de 2018. Artículo 2.4.4.2.1.10, esta es una categoría identitaria y política que comprende distintas orientaciones sexuales e identidades de género diversas, así como diferentes estados de intersexualidad. Al respecto, el acrónimo LGBTI reivindica los derechos en el campo de las luchas sexuales y de género. |